Enseñanza

Durante muchos años, la distribución de los practicantes externos y de los practicantes internos (estudiantes de sexto año), que vivían dentro del hospital, así como el resto de los alumnos que fungían como practicantes externos, estuvieron a cargo del doctor Ventura Salazar Ruiz quien realizaba las funciones de jefe de los médicos que hacían guardias por 24 horas un día de cada semana y se denominaban médicos internos.



En julio de 1953, por disposición de las autoridades de la universidad, se decide contratar a cuatro médicos titulados, quienes residirían dentro del hospital; inició así lo que ahora conocemos como residencias médicas.

Cronológicamente, la jefatura fue ocupada por los doctores Gonzalo Ramírez Aznar, José de Jesús Macías, Baltazar Martínez, Carlos Bárcena, Ricardo Quibrera y Fernando Ramírez.

En 1976, se crea la división de estudios de posgrado de la Escuela de Medicina y del Hospital Central, la cual sustituyó a la jefatura de practicantes e internos.

En 1977, en vista del desarrollo y de la creciente complejidad de las labores de enseñanza e investigación del hospital-escuela, se originó la necesidad de crear un departamento que integrara y coordinara esas actividades, tanto en pregrado como en posgrado, con dedicación de tiempo completo.  As mismo, se estableció que los cursos de enfermería de nivel técnico, impartidos en el hospital, manejados esencialmente por la dirección de coordinados por una enfermera-profesora de tiempo exclusivo, también dependerían de la nueva división.

El 16 de mayo de 1977, en sesión del consejo técnico consultivo del Hospital Central se consideró, discutió y aceptó el proyecto para la creación del departamento de enseñanza e investigación.  El doctor Enrique Torre López ocupó este cargo –ratificado el 1 de julio de 1977-, hasta agosto de 1980.  El doctor Miguel Soto Silos continuó con esta labor, sucedido por los doctores Fernando Rubio Campos, Carlos Nava, Francisco Romo Salas y Guillermo Rodríguez Rivera.

El área de enseñanza e investigación ocupa lo que antiguamente constituía el internado para residentes e internos, en el tercer piso del hospital.  La rehabilitación se inició el 22 de septiembre de 1975 y se terminó el 28 de febrero de 1976.  Está dividida en dos secciones: una para oficinas y la otra para las aulas de enseñanza.  Existen cuatro áreas para la primera y tres para las segundas, con lugar para 30 personas cada una, equipadas con recursos para la enseñanza audiovisual.

© Derechos Reservados Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto

© Derechos Reservados Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto